
Los hongos en los pies son una lesión de la placa ungueal llamada onicomicosis. Los microorganismos que causan la enfermedad se desarrollan mejor en un ambiente cálido y húmedo, por lo que la onicomicosis se desarrolla con más frecuencia en los dedos de los pies que en las manos. Esto se ve facilitado por una mala higiene personal, un calzado inadecuado y el incumplimiento de las normas de seguridad en las zonas públicas. Este tipo de infección es causada principalmente por dermatofitos, con menos frecuencia por otros tipos de hongos y, muy raramente, por moho. La onicomicosis ocurre principalmente en personas mayores, más a menudo en hombres que en mujeres.
Clasificación
Los hongos en las uñas se clasifican según la gravedad y la ubicación de la lesión. Los expertos distinguen 4 tipos de onicomicosis:
Micosis distal y lateral. Se afecta el borde libre de la uña y/o la parte lateral, luego el proceso se extiende al lecho ungueal y a toda la superficie.
Micosis proximal. Una infección por hongos comienza como una placa blanca y progresa hasta el lecho ungueal y el lecho ungueal.
Micosis superficiales. El inicio se asocia con la aparición de una mancha blanca, seguida de un ataque gradual de toda la uña.
Micosis totales. Se diagnostica en un estado extremadamente avanzado de la patología, cuando el hongo ya ha afectado a toda la uña.
Dependiendo de la causa de los hongos en las uñas, existen los siguientes tipos de enfermedades:
- variante Candida (causada por hongos del género Candida);
- dermatofítico (en este caso el agente causal es un hongo dermatofito antropofílico);
- onicomicosis causada por moho.
Etiología
Las causas de los hongos en las uñas incluyen la presencia de diversas enfermedades y procedimientos médicos:
- Obesidad
- Diabetes mellitus
- Trastornos gastrointestinales
- Anemia
- Trastornos del sistema inmunológico
- Trastornos hormonales
- Trastornos del sistema circulatorio
- Tratamiento con antibióticos a largo plazo.
- uso de esteroides
- Quimioterapia
La onicomicosis se desarrolla con el calor, la humedad y cuando se usan zapatos cerrados y calcetines sintéticos. Los hongos en las uñas ocurren con mayor frecuencia en una placa ungueal dañada debido a un corte.
¿Cómo puedes infectarte con un hongo?
Más del 21% de la población es diagnosticada con onicomicosis. El paciente puede experimentar picazón o ardor en las piernas, síntomas que no deben subestimarse. Los lugares donde se propaga la onicomicosis son saunas, piscinas y baños. También puede infectarse con el hongo si usa zapatos o calcetines desgastados o extraños.
Es mejor desechar los zapatos usados durante el tratamiento de la onicomicosis después del tratamiento. Los hongos en los pies se pueden adquirir a través de infecciones repetidas.
Patogenesia
La onicomicosis se desarrolla con bastante lentitud, por lo que los pacientes a menudo no notan signos de hongos en las uñas. Los síntomas de la onicomicosis pueden aparecer en una o más uñas, pero con mayor frecuencia afectan el primer y el último dedo (dedo gordo y meñique). Si los cambios afectan a todas las uñas, esto puede ser un síntoma de otra enfermedad (por ejemplo, psoriasis).
Las uñas están hechas de queratina, que no tiene vasos sanguíneos. Es difícil que el fármaco penetre en la lesión. Además, las uñas de los pies crecen durante un largo período de tiempo, por lo que los efectos visibles de la terapia pueden tardar varios meses (a veces incluso un año). En esta situación, muchos pacientes no tienen suficiente paciencia y suspenden el tratamiento o no cumplen con el tratamiento sistemático. Cuando se desarrolla una uña sana completamente nueva en el dedo, el tratamiento se considera exitoso.
Manifestaciones clínicas, síntomas, signos de hongos en los pies.
La onicomicosis se reconoce por su aspecto característico.
Hongos en las uñas. Síntomas:
- cambio en el color de las placas (las uñas suelen ser amarillas o marrones, pero también pueden volverse blancas o negras);
- queratosis del tejido debajo de la placa (parece que ha crecido un arrecife de coral debajo de la uña);
- engrosamiento de la placa;
- la aparición de surcos y pliegues;
- deformación de las uñas;
- protrusión de la uña;
- fragilidad;
- arrancando parte del plato.
Los síntomas de los hongos en los pies no se limitan a las condiciones enumeradas anteriormente. La enfermedad puede ir acompañada de un olor desagradable e inflamación. La piel alrededor de las uñas afectadas puede enrojecerse e incluso doler.
Características del tratamiento de hongos en las piernas durante el embarazo.
Durante el embarazo, el sistema inmunológico se debilita. Como resultado, una mujer puede desarrollar hongos en las piernas. Durante el embarazo, el tratamiento de las lesiones ungueales se complica por el hecho de que el uso de medicamentos orales puede afectar negativamente el desarrollo del feto. Es necesario utilizar agentes tópicos que actúen sobre el hongo, y solo según lo prescrito por un dermatólogo.
Tratamiento de hongos en los pies en niños.
Los hongos en los pies de los niños son raros. También se puede confundir con otras enfermedades, por lo que si existe alguna sospecha, el niño debe ser examinado por un médico -pediatra o dermatólogo pediátrico- antes de iniciar el tratamiento.
Los hongos en las uñas requieren diferenciación de otras enfermedades dermatológicas como la psoriasis, las infecciones bacterianas, los líquenes y la deficiencia de vitaminas. También se debe distinguir entre micosis y daño en las uñas como resultado de una manicura o pedicura realizada incorrectamente (por ejemplo, en adolescentes).
Complicaciones de los hongos en los pies.
Las complicaciones de la onicomicosis suelen incluir la destrucción de la placa ungueal, que tiende a separarse espontáneamente. Al principio, la enfermedad ataca sólo una parte de la uña y luego avanza. Si no se trata, toda la placa ungueal se ve afectada, que eventualmente se vuelve completamente amarilla y opaca. El efecto secundario más común es la infección de las uñas restantes. Las consecuencias de los hongos en las uñas de los pies en personas mayores y diabéticos son la inflamación del tejido conectivo e incluso la formación de úlceras en los pies. La tiña ocurre cuando la piel se ve arrastrada a un proceso negativo. La onicomicosis suele ir acompañada del desarrollo de complicaciones graves, por ejemplo, erisipela crónica de las extremidades y linfostasis.
Diagnóstico de hongos en las uñas.
El diagnóstico de hongos en las uñas comienza con la recopilación de una anamnesis y la identificación de los signos característicos de la patología. A continuación, debe enviar el material para examen micológico. Al diagnosticar hongos en las uñas, es necesario determinar el tipo de patógeno que causa la enfermedad y su sensibilidad a los medicamentos. Se toman muestras de uñas y luego se analizan bajo un microscopio. Es importante que las mujeres no se pinten las uñas ni se apliquen cremas para los pies antes de recoger el material.
Tratamiento de hongos en las uñas.
La elección del tratamiento para los hongos en las uñas depende de muchos factores.
Estos incluyen:
- etapa de cambio;
- la aparición de posibles efectos secundarios;
- interacciones medicamentosas con otras drogas;
- el tipo de hongo que causó la infección.
Si la lesión es menor, se prescriben remedios locales para los hongos en las uñas (en las primeras etapas, los ungüentos antimicóticos son suficientes).
Se prescriben soluciones antimicóticas para lesiones en crecimiento. Se aplican sobre y debajo de la uña. El tratamiento de los hongos en las uñas tiene sus contraindicaciones, por lo que es necesaria supervisión médica.
Cuando la zona afectada ocupa más del 60% de la uña, es necesario proceder al uso de barniz medicinal. Este remedio para los hongos en las uñas dura mucho tiempo. Las formas avanzadas requieren el uso de medicamentos antimicóticos internos. Las recomendaciones para esta terapia incluyen edad mayor a 50 años y la presencia de problemas inmunológicos.
Como método adicional se utiliza el tratamiento con láser de hongos en las uñas. Si todos los métodos de tratamiento fallan, puede ser necesario extraer la uña afectada por la micosis.
Control de curación
El proceso de tratamiento de hongos requiere paciencia y tiempo por parte del paciente. Si se desarrolla una uña sana completamente nueva en el dedo del pie, el tratamiento para los hongos en las uñas se considera exitoso.
Prevención de hongos en los pies.
Como se mencionó anteriormente, la onicomicosis es una enfermedad que le gusta reaparecer.
La prevención de hongos en las uñas ayudará a minimizar el riesgo de reinfección.
Para hacer esto, debe cumplir con las siguientes reglas:
- no caminar descalzo en polideportivos y otros lugares públicos;
- utilizar los servicios de un pedicurista confiable y confiable;
- córtate las uñas con regularidad, pero no toques las cutículas;
- después del baño, séquese bien los pies, retirando el agua;
- elige los zapatos adecuados;
- deja de usar calcetines sintéticos;
- no use zapatos cerrados en verano;
- no uses los zapatos de otra persona.
¿Qué médico trata los hongos en las uñas?
La respuesta a la pregunta "¿Qué médico trata los hongos en los pies?" simple Los síntomas iniciales de la enfermedad pueden ser identificados por un médico de familia. Luego, según sus indicaciones, el dermatólogo realiza un diagnóstico y tratamiento adicionales.
























